Las candidaturas del Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño en la Ciudad Capital aseguran que son las únicas con posibilidades de derrotar al PNP
San Juan (29/julio/2024)- A 100 días de las elecciones generales del 5 de noviembre, el candidato a la alcaldía de San Juan por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Manuel Natal Albelo, junto a las candidaturas de la Alianza por San Juan, hizo un llamado de unidad al electorado de la Ciudad Capital para sumarse al trabajo de educación y organización de la Alianza en el Municipio de San Juan para llevar la esperanza al gobierno y evitar otro cuatrienio de una administración PNP, tanto a nivel nacional como estatal.
“Las sanjuaneras y los sanjuaneros tenemos una responsabilidad enorme de cara a la próxima elección. No solo para rescatar la Alcaldía, sino también para detener otro cuatrienio de un gobierno PNP, que incluiría una tercera presidencia del Senado de Thomas Rivera Schatz, una segunda presidencia de la Cámara de Representantes de Johnny Mendez y un tercer cuatrienio consecutivo de un administración liderada por un gobernador y comisionado del PNP. En el 2020, la suma de los votos obtenidos por las candidaturas de Victoria Ciudadana y el PIP nos daban la victoria en la Alcaldía, la Legislatura Municipal, al menos 3 distritos representativos y 2 puestos al Senado por distrito. A 100 días para salir a votar nuevamente, no solo estamos pidiendo el apoyo de todas las personas que aspiran a un gobierno honesto, competente y que funcione, sino también estamos haciendo un llamado a sumarse a las campañas que están liderando las distintas candidaturas de la Alianza en todos los rincones del Municipio para derrotar la corrupción y el pillaje”, sostuvo Natal Albelo en una conferencia de prensa celebrada en su comité de campaña en el Paseo de Diego en Río Piedras.
Natal Albelo estuvo acompañado por todas las candidaturas a los diferentes cargos por la Alianza por San Juan, incluyendo las que encabezan la papeleta estatal: Juan Dalmau y Ana Irma Rivera Lassén. Durante la conferencia de prensa, se presentó un listado de todas las decisiones trascendentales que se estarán tomando a nivel municipal y estatal durante el próximo cuatrienio y se repasaron los resultados electorales obtenidos en el 2020, con los cuales se consolidan las extraordinarias posibilidades de la Alianza para prevalecer en todas las contiendas en el Municipio de San Juan. Las cinco candidaturas a la Cámara de Representantes y las dos candidaturas al Senado por San Juan serán pieza clave en determinar la nueva mayoría en la Asamblea Legislativa, que tendrá a su cargo la evaluación y confirmación de al menos tres vacantes ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico y varias vacantes a cargos de 10 años, como lo serían la Contralora y varias procuradurías.
“La Alianza está sólida y es la única opción de cambio. No solo triunfaremos a nivel de todo Puerto Rico, sino que rescataremos San Juan de manera contundente. El deseo y anhelo de cambio y de finalmente superar 55 años de malos gobiernos a manos del PNP y el Partido Popular crece vertiginosamente en nuestro país. Cada vez son más y más los electores que aspiran a un cambio que les garantice un gobierno justo, limpio, eficiente, que erradique la corrupción, que no se deba a inversionistas políticos que le sufragan sus campañas; un gobierno que responda a sus necesidades e intereses y para eso estamos trabajando. Pero es indispensable que quienes desean un mejor país hagan su parte, primero asegurándose de estar inscritos y luego saliendo a votar masivamente el 5 de noviembre”, expresó Dalmau.
En el caso del Precinto 1 de San Juan, el respaldo obtenido por el MVC y el PIP en el 2020 alcanzó 8,827 votos, posicionando a la Alianza en un sólido segundo lugar y con posibilidades reales de ganar el escaño en el 2024 con la candidatura del arquitecto y planificador Pedro Manuel Cardona Roig, conocido popularmente como “El Urbanista”. En el caso del Precinto 2 de San Juan, los votos combinados de la Alianza suman 9,763, superando por 1,278 votos al actual representante del precinto Luis Raúl Torres Cruz. Con estos números, y ante la salida de Torres Cruz del Precinto 2 para buscar un escaño por acumulacion, el candidato de la Alianza, Joel Vazquez Rosario, es el claro favorito para sustituirle. Vázquez Rosario es líder comunitario, trabajador social, organizador sindical y actualmente se desempeña como Portavoz Alterno del MVC en la Legislatura Municipal de San Juan. El mismo patrón se repite en el Precinto 3 de San Juan, en donde la licenciada Eva Prados Rodríguez supera por 1,384 votos al candidato del PNP, al tomar en consideración los votos obtenidos por las colectividades que hoy forman parte de la Alianza. Prados Rodríguez, quien se ha destacado en la lucha por los derechos de las mujeres y la auditoría de la deuda, fue la candidata del MVC en el 2020 que más votos obtuvo a nivel distrital. La candidata de la Alianza al Precinto 4 de San Juan, la licenciada Adriana Gutierrez Colón, quien ha tenido amplia experiencia como Asesora Legal en El Capitolio, lidera el distrito en que la Alianza sacó la mayor cantidad de votos en el 2020, alcanzando el apoyo de 11,191 electores. Esta cifra supera los votos obtenidos por el actual representante PNP a dicho distrito por 307 votos. Finalmente, en el Precinto 5 de San Juan, la Alianza superó al candidato PNP por 42 votos, posicionando al actual candidato de la Alianza, el joven politólogo y Asesor Legislativo Gabriel Casal, en una posición sumamente competitiva ante el incumbente PNP.
La fortaleza electoral de la Alianza se repite en las candidaturas al Senado por el Distrito I, compuesto por los municipios de San Juan, Aguas Buenas y parte de Guaynabo. Los votos obtenidos por Rosa Seguí en el 2020 y el resto de las candidaturas del MVC y del PIP, superan por 2,218 votos a los candidatos del PNP. Como parte de los acuerdos de la Alianza, las candidaturas de Seguí Cordero y Adrian González Costa serán apoyadas por ambas colectividades, posicionándose como favoritas para derrotar a los incumbentes del PNP.
En cuanto a la alcaldía de San Juan, en 2020 Natal prevaleció en el 54% de las unidades de voto presencial. La unión de los votos del PIP y el MVC hubieran significado su victoria sobre el candidato del PNP, por 692 sufragios. En esta elección, el candidato convoca a los votantes a honrarle con su voto para que, en esta ocasión, la victoria sea masiva.
"Lo que está en juego en estas elecciones es si seguimos como estamos, con un gobierno incapaz de atender la crisis económica, energética y de salud que vivimos, o si finalmente ponemos a gobernar a personas serias, honestas y capacitadas. Podemos lograrlo, un mejor país es posible y la Ciudad Capital es fundamental para ello. Necesitamos un San Juan con Manuel Natal como Alcalde y su Legislatura Municipal, así como las siete candidaturas a la Cámara y Senado para dar calidad de vida a la gente”, enfatizó Rivera Lassén.
Último
VICTORIA CIUDADANA EN LA CAPITAL BUSCA CONVERTIR A SAN JUAN EN UNA CIUDAD SANTUARIO
La delegación del MVC presentó legislación para proteger a las comunidades de inmigrantes, particularmente dentro del Municipio de San Juan
Lee más...Manuel Natal estrena programa radial “El momento es ahora, San Juan”
Se transmitirá desde hoy hasta el 4 de noviembre por Radio Isla 1320
Lee más...Miguel Romero: Palabras, no resultados
En la antesala del último mensaje de finanzas de Romero, Manuel Natal presenta un patrón de promesas incumplidas
Lee más...